Transformación digital del negocio de la comercializadora energética

Transformación digital del negocio de la comercializadora energética

La transformación digital integral del negocio de la comercializadora energética resulta determinante a la hora de obtener ventajas competitivas. Para ello es determinante conseguir eficiencias en las operaciones, la innovación y el uso de nuevas tec­nologías -disruptivas o no-.

Soluciones de digitalización para un agente energético

A la apuesta por el desarrollo e integración de nuevas soluciones que automatizan el día a día de la operación, se unen otra serie de iniciativas que configurarán una nueva compañía digital.

Destacamos aquí algunos de ellos que son de aplica­ción para un agente energético.

  • Optimización en la gestión de activos, que en este sector se caracterizan por tener una vida útil larga y unos proyectos de puesta en marcha con grandes inversiones que necesitan garantizar su retorno. Nuevas tecnologías, IoT, …
  • Protagonismo del cliente final: esta revolución es posible gracias a la generalización del acceso seguro (ciberseguridad) a internet mediante dispo­sitivos que llevan integradas capacidades de co­nectividad a la red (IoT), al volumen de información almacenada tanto de la sociedad en general como de los usos y costumbres de un cliente concre­to (Big Data), y a la sofisticación de los algoritmos que haciendo uso de esta información pretenden la personalización de la oferta comercial (IA) ofre­ciendo productos y servicios que hasta hace poco no eran considerados.
  • Transformación cultural de la organización, con­fiar en las nuevas tecnologías hace que cada vez se aborde con menos temores la externalización de procesos no críticos. También se orientan los ser­vicios a que puedan ser consumidos en cualquier sitio y en cualquier momento y reduce su actividad presencial, consciente de que mejora el bienestar del empleado e incrementa la productividad afian­zando el sentimiento de pertenencia que ayudará a retener a los más valiosos.
  • RSC y economía circular. Esta derivada, aunque no es específica del negocio energético, sí que tiene aplicaciones concretas en un sector que debe tan­to al medio ambiente. La transformación digital se reconoce cada vez más como el camino para un crecimiento sano, sostenible y de mayor bienestar.
  • Nuevas organizaciones, como colofón al proceso de transformación digital de las compañías. Nuevas organizaciones que toman sus decisiones basadas en el dato, que buscan colaboración más que com­petición, que hacen uso de las tecnologías disrupti­vas, que son capaces de saltar de un negocio a otro rápidamente y que abordan su día a día desde una visión responsable y circular.

¿Qué esperar en 2023?

Queda claro el momento actual de desasosiego para el sector, más aún para aquellas comercializadoras con menos recursos comerciales, técnicos y/o económicos.

Son meses duros en los que, solo aquellos que tengan una estructura sólida, una cartera de clientes sanea­da, y un aprovisionamiento bien cubierto, conseguirán aguantar. Y mismo así, no todos.

Pero esta situación, al mismo tiempo, reforzará a los más preparados, por lo que es momento de actuar. Y si bien es verdad que hay factores externos contra los que poco se puede hacer, hay otras muchas iniciativas que cada uno desde el rol que tiene asignado en el sector ha de acometer. En este sentido, una verdadera transformación digital de la comercializadora energética conformará el perfil de las compañías líderes ante esta situación actual tan adversa que esperemos, de todos modos, que no dure mucho más.

Otros retos a los que se enfrentan las comercializadoras en 2023

Desde Globalsyde, junto con el resto de empresas del universo Invesyde, hemos preparado el informe “Retos de las comercializadoras”. Un documento que recoge los principales retos a los que se enfrentan las comercializadoras de electricidad y gas en 2023. Estos retos han sido identificados a partir de un estudio de mercado y una encuesta con más de 120 participantes, entre otros, reconocidos profesionales y directivos del sector energético.

Con el objetivo de hacer una revisión de la situación actual y anticipar lo que deparará un futuro próximo, presentamos este documento en el que se identifican y desarrollan los 12 retos que hemos identificado como los más importantes para 2023, dentro de 4 ámbitos:

  • Volatilidad del mercado.
  • Finanzas y tesorería.
  • Competitividad comercial.
  • Transformación digital.

Descarga el informe “Retos de las comercializadoras” de manera gratuita aquí.

Cómo puede ayudar Globalsyde a la digitalización de tu comercializadora

Globalsyde es el software para la gestión de las operaciones de comercializadoras de gas y electricidad. Ayudamos a agilizar y eficientar tu negocio para una mejor gestión y toma de decisiones.

En relación con apartados tratados anteriormente, disponemos de diferentes soluciones tecnológicas que podrán ayudar en el proceso de transformación digital de tu comercializadora energética, y a optimizar tu gestión de activos, como el switching y facturación a cliente final, la previsión de la demanda y la liquidación de contratos mayoristas.

Globalsyde Argentia

Globalsyde Argentia es un software de gestión comercial de gas y electricidad que permite a las empresas comercializadoras gestionar toda la relación con el cliente, desde el switching hasta la facturación y la integración con los sistemas contables.

En el siguiente video encontrarás toda la información ampliada:

Globalsyde Pioneer

Globalsyde Pioneer es un software de planificación energética para comercializadoras. Es la solución destinada a dar cobertura a los procesos de balance y logística de gas de las comercializadoras.

A través de un servicio SaaS, soporta la operación logística en un mercado gasista en continua evolución, permitiendo la operación en diferentes geografías y la gestión de balance multiempresa.

En el siguiente video encontrarás toda la información ampliada:

Globalsyde Prognoss

Globalsyde Prognoss es un software de previsión de la demanda energética. Permite hacer una previsión de la demanda de gas a corto y largo plazo, basado en previsiones meteorológicas, para evitar desbalances y optimizar los aprovisionamientos.

 transformación digital comercializadora energética

Además, Prognoss permite la integración con Pioneer, pudiendo utilizar en el balance cualquiera de los escenarios de previsión almacenados en la plataforma e ir adaptando éstos a lo largo del tiempo.

Si quieres más información, pide una demo gratuita y sin compromiso. Estaremos encantados de atenderte e incrementar la digitalización y la automatización de los procesos de tu comercializadora.

Comparte en: