Análisis mensual del mercado eléctrico español: Enero 2025
Enero de 2025 fue un mes marcado por un descenso en los precios del mercado eléctrico español, influenciado principalmente por la menor dependencia del gas y una mayor participación de la energía eólica en el mix de generación.
En este artículo, analizamos los factores clave que influyeron en el comportamiento del mercado: desde el incremento de la demanda eléctrica hasta la participación de las distintas tecnologías de generación, y cómo los intercambios internacionales, especialmente con Portugal, impactaron en la dinámica general del sistema.
Este análisis del Informe de Evolución del Mercado de Electricidad de OMIE tiene como objetivo ofrecer una visión clara y comprensible del panorama energético durante enero.
Precios y volúmenes en el mercado diario
Según REE, la demanda nacional, en términos brutos, se estima en 22.682GWh, lo que representa un incremento del 1,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, y un incremento de 5,63% respecto al mes de diciembre.
Este aumento también se refleja en el volumen de energía negociada en el mercado diario, que alcanzó los 21.153 GWh:
- Incremento de 1.416 GWh (+7,17%) en comparación con el mes anterior.
- Incremento de 3.202 GWh (+17,8%) en comparación con enero de 2024.
En cuanto a los precios, el mercado diario español experimentó un nuevo incremento. El precio medio se situó en 96,71€/MWh:
- Descenso de 14,68€/MWh (-13,18%) en comparación con el mes anterior.
- Incremento de 22,62€/MWh (+23,4%) en comparación con enero de 2024.
Fuente: OMIE
Composición de la generación: El rol de las tecnologías en el mix energético
La composición del mix de generación mostró dos variaciones importantes entre las tecnologías que alimentan el sistema eléctrico español:
- Energía eólica: La energía eólica aumentó su participación al 35,5%, lo que supone un incremento del 7,5% respecto al mes anterior.
- Energía solar fotovoltaica: La energía solar fotovoltaica redujo su participación al 11,2%, con una caída del 2% en comparación con el mes anterior.
Como se observa en el gráfico, la disminución de la dependencia de fuentes gasistas ha impulsado el descenso del precio de la electricidad. En enero, el precio medio final del gas en España alcanzó los 47,48€/MWh (un aumento del 2,48% respecto a diciembre).
En Portugal, los mayores cambios en las cuotas de mercado se han producido en la energía hidráulica (38,9%), que ha aumentado un 7,7% respecto al mes anterior, y en la energía solar fotovoltaica (6,1%), que ha disminuido un 3,4%.
Mercado intradiario: Flexibilidad y ajuste en tiempo real
El mercado intradiario, clave para equilibrar oferta y demanda en plazos cortos, mostró una actividad y una fluctuación considerable de precios durante enero de 2025.
Mercado intradiario de subastas europeas
El mercado intradiario permite realizar ajustes a un coste relativamente bajo y este mes destaca por los siguientes aspectos:
- El precio medio volvió a ser ligeramente superior al del mercado diario, aunque con una diferencia mínima.
- La negociación total en el mercado intradiario de subastas europeas creció un 4,2%, pero redujo su participación en el mercado diario en un 2,7% en comparación con diciembre de 2024.
Fuente: OMIE
Mercado intradiario continuo
El mercado continuo facilita una mayor flexibilidad, mejorando así la eficiencia de los recursos disponibles. Este mes destaca por los siguientes aspectos:
- El precio medio ha vuelto a ser ligeramente inferior al del mercado diario, reflejando el impacto de la menor dependencia de fuentes de gas.
- La negociación total aumentó un 19,22%, y su participación en el mercado diario se aumentó un 12,2% en comparación con diciembre de 2024.
Fuente: OMIE
Intercambios internacionales: Rentas de congestión y precios diferenciados
Los intercambios internacionales son una pieza fundamental en la estabilidad del sistema eléctrico ibérico, y en enero se registraron importantes variaciones en las rentas de congestión, tanto con Francia como con Portugal:
La interconexión España – Francia generó 36 millones de euros.
- Un 33,5% inferior a la renta del mes anterior.
- Un 47,2% superior en comparación con el mismo mes del año anterior.
- Durante enero, se produjeron diferencias de precios entre las dos zonas en el 91,1% de las horas.
En contraste, la interconexión con Portugal presentó una mayor contribución:
La interconexión España – Portugal alcanzó 1,44 millones de euros.
- Un 103,5% superior a la renta del mes anterior.
- Un 44,0% superior en comparación con el mismo mes del año anterior.
- Las diferencias de precios entre España y Portugal se dieron en el 5,6% de las horas.
Fuente: OMIE
Resultados económicos: Un mercado de alto valor, pero con fluctuaciones
El valor económico de las compras en los mercados gestionados por OMIE alcanzó 2.322 millones de euros en diciembre, reflejando un aumento significativo:
- Disminución del 8,5% (equivalente a 215 millones de euros) en comparación con el mes anterior.
- Aumento del 44,2% (equivalente a 1.026 millones de euros) en comparación con el mismo mes del año anterior.
La disminución en el valor económico del mercado eléctrico en enero se debe, en gran medida, al decrecimiento de los precios en comparación con el mes anterior. Aunque, por otro lado, en comparación con 2024, el valor económico casi se ha duplicado, ya que los precios han sido un 23,4% más altos que en enero de 2024, lo que ha tenido un impacto significativo en el volumen económico total.
Fuente: OMIE
El precio final medio de la demanda eléctrica nacional fue de 110,72€/MWh, lo que representa un descenso de 13,4€ y un 10,82% respecto al mes anterior.
Fuente: OMIE
Conclusión: Descenso de precios por la menor dependencia del gas y la mayor generación renovable
- Bajada de precios en el mercado eléctrico: A pesar del crecimiento de la demanda, los precios disminuyeron gracias a un menor uso de gas y un incremento significativo de la energía eólica en el mix de generación.
- Menor dependencia del ciclo combinado: El mix de generación mostró una reducción en el uso de ciclo combinado al 3,6%, mientras que la energía eólica aumentó su participación un 7,5%.
- Tendencia similar en el mix energético portugués: Se registró un aumento en la generación hidráulica y una menor cuota del ciclo combinado, siguiendo la misma tendencia que en España.
- Divergencias en los mercados intradiarios: En las subastas europeas, el precio medio fue ligeramente superior al del mercado diario, mientras que en el mercado continuo fue inferior, con un aumento en la negociación total.
- Menores ingresos en la interconexión con Francia: La electricidad exportada hacia Francia generó menos ingresos respecto al mes anterior.
- Mayor rentabilidad en la conexión con Portugal: La interconexión con Portugal duplicó su rentabilidad, reflejando un aumento en los flujos de electricidad hacia este mercado.
Este contexto de precios elevados y fluctuaciones en los mercados eléctricos resalta la necesidad de que las comercializadoras adapten sus estrategias, priorizando la eficiencia y flexibilidad en sus procesos. En un entorno tan dinámico, la capacidad de anticiparse y responder rápidamente a las variaciones del mercado será clave para garantizar la sostenibilidad y competitividad en el sector eléctrico. Ante estas fluctuaciones en el mercado, contar con herramientas que permitan mayor flexibilidad y automatización en la gestión de tarifas es clave.
Con Globalsyde Argentia, las comercializadoras pueden optimizar sus estrategias y adaptarse rápidamente a la evolución y condiciones cambiantes del sector. Descubre cómo en este enlace.
¿Qué es Globalsyde?
Globalsyde es el software para la gestión de las operaciones de comercializadoras de gas y electricidad. Ayudamos a agilizar y eficientar tu negocio para una mejor gestión y toma de decisiones.
Si quieres más información, pide una demo gratuita y sin compromiso. Estaremos encantados de atenderte e incrementar la automatización de los procesos de tu comercializadora.